Pavlov reflejos condicionados. La verdadera historia

Para Pavlov, el descubrimiento de los reflejos condicionados fue muy importante en su vida académica y científica. Dedicó 34 años de su vida (desde 1902 hasta 1936) al estudio de las funciones de la corteza cerebral por el método de los reflejos condicionados. Como todos sabemos, la figura de Pavlov y su trabajo ha sido … Leer más

Reminiscencia e Hipermnesia. Dos fenómenos de la memoria tan frecuentes como inexplorados

Reminiscencia e hipermnesia son dos fenómenos de la memoria humana que -con contadas excepciones- han sido inexplicablemente ignorados en psicología, a pesar de su indiscutible importancia, ya que ambos se relacionan con aumentos en la información que memorizamos. Al señalar que Reminiscencia Hipermnesia son importantes queremos destacar, entre otras cosas, que se presentan sin excepción … Leer más

Un estudio de los cambios conceptuales en la psicología

La construcción de conocimientos en la psicología no ha sido ajena al discurrir general de la humanidad en sus perspectivas cognoscitivas, formas y valores; más bien, las ha reflejado plenamente. Bastaría recorrer el camino de transformaciones que ha sufrido la partícula griega traducida al latín como psyché y al castellano como psique- para reconocer las diferentes … Leer más

Ivan Petrovich Pavlov. Una aproximación a su vida y obra

Ivan Petrovich Pavlov nació en la ciudad rusa de Riazán en 1849. Siguió sus estudios de segunda enseñanza en el seminario local para continuar explotando su interés por las ciencias naturales en la Universidad de San Petersburgo en 1870 (Babkin, 1949). En la universidad realizó sus estudios con el fin de obtener el título de … Leer más

Tendencias epistemológicas en Psicología

El término «epistemología» fue empleado por primera vez por Ferrier en 1854 y popularizado por Zeller a partir de 1862.  Sin embargo, el contenido de la disciplina se remonta a la filosofa de Platón. Epistemees el nombre griego de «conocimiento»; los griegos distinguían la episteme de la doxa, palabra que usaban para referirse a la opinión. El diálogo de … Leer más

Franz Anton Mesmer: ¿Hereje, charlatán o pionero?

  Franz Antón Mesmer (1734-1815) nació en la aldea de Itznang, junto al lago Constanza, en Alemania. Era hijo del guardabosque al servicio del obispo local. Estudió teología, primero en Dillingen y luego en Ingolstadt, donde se doctoró en Filosofía. Más tarde se trasladó a Viena, allí cursó Derecho y recibió otra investidura doctoral, esta … Leer más

Contenidos de la psicología: un modelo complementario del modelo kuhniano de desarrollo de la ciencia

A lo largo de la historia de la psicología se han venido sucediendo un reducido grupo de corrientes teóricas, ahora denominadas paradigmas, que desplazaron  temporal o definitivamente a sus predecesoras, introduciendo puntos de vista, fundamentaciones teóricas y marcos conceptuales generales, que olvidaban en todo o en parte el esfuerzo intelectual realizado por anteriores psicólogos en su … Leer más

Ciencia conductual y aplicaciones clínicas en el presente: ¿por qué su eficacia?

En los últimos tiempos se viene notando un renovado interés por la investigación rigurosa de la eficacia de las intervenciones clínicas (tratamientos psicológicos con apoyo empírico), en algunos de los principales centros de producción y divulgación tecnológica mundial. En todos los casos, las pesquisas han mostrado que no todas las terapias existentes en el mercado … Leer más