Autoestima y autoconcepto en jóvenes: Estudio de Representaciones Duales

RESUMEN

A un grupo de 170 jóvenes preparatorianos se les solicitó participar en un estudio de ciencia cognitiva de representación del conocimiento de la autoestima. De un primer grupo de 118 alumnos se obtuvieron redes semánticas de cinco conceptos de autoestima y cuatro de autoconcepto sin ningún requerimiento en la generación conceptual del esquema de autoestima. Dichas representaciones permitieron implementar simulaciones computarizadas para explorar la dinámica conceptual del esquema de autoestima, así­ como aspectos de cercaní­a y distancia semántica de los conceptos más relevantes del esquema. A un subgrupo de este primer grupo se le pidió que participara en un estudio de facilitación semántica para comparar latencias de palabras de su red de autoestima y autoconcepto con respecto a palabras asociativas y no relacionadas. Una segunda variación al primer estudio tratando de inducir una organización conceptual totalmente subjetiva de autoestima fue realizada con el objeto de evitar referentes fí­sicos en su conceptualización. Los resultados señalan que aspectos fí­sicos de la autoestima no se integran o relacionan al esquema de autoconcepto o autoestima subjetiva, aun en el caso de que se trate de inducir intencionalmente redes semánticas donde la conectividad de la autoestima subjetiva en conjunción con el esquema de autoconcepto se relacione semánticamente a aspectos fí­sicos del individuo. Aun en el caso del estudio de facilitación semántica, las palabras de autoestima produjeron tiempos de reacción de interferencia en el caso de la autoestima subjetiva, mientras que las palabras de autoestima fí­sica producí­an latencias de facilitación semántica. Implicaciones de estos resultados a un nuevo enfoque en el estudio de la autoestima se discute en el documento.

Palabras clave: esquema, autoestima fí­sica, autoestima subjetiva, facilitación semántica.

Desde hace algunos años, los psicólogos sociales se han dado a la tarea de realizar una gran cantidad de estudios centrados en establecer la forma en la que cómo personas llegamos a crear asociaciones acerca de la información que percibimos del medio en el cual nos encontramos, basados en la forma en que organizamos la información (Nosek, Greenwald & Banaji, 2005; Brunel, Tietje & Greenwald, 2004) y desde hace unos años su principal objetivo ha sido la forma en la que las personas se perciben a sí mismas (Greenwald, & Banaji, 1995; Greenwald, Banaji, Rudman, Farnham, Nosek & Mellott, 2002; Haines & Kray, 2005; Knobe & Malle, 2002; Nosek, Banaji & Greenwald, 2000; Nosek, Greenwald & Banaji, 2005).

Esta forma de organización de información es conocida como el autoesquema, está formada por información relevante para nosotros mismos y es de suma importancia para el ser humano ya que define lo que somos y llega a influir en la forma en la cual percibimos, recordamos y evaluamos a los demás (Myers, 2005). Este esquema está formado por diferentes conceptos fundamentales, donde sólo dos de ellos son de relevancia para el presente estudio, que son: la autoestima la cual es la asociación de conceptos del yo con un atributo de valencia, y el autoconcepto que es la asociación de conceptos del yo con uno o más conceptos de atributo pero sin valencia (Greenwald, Banaji, Rudman, Farnham, Nosek & Mellott, 2002).

Se ha llegado a encontrar evidencia de que el autoconcepto influye en la motivación y en los procesos de atribución, por ejemplo en el ámbito académico se ha visto que dependiendo cual sea la percepción que tenemos de nosotros mismos como estudiantes, ya sea positivo o negativo, dependerá si se llega al fracaso o logro de metas educativas. Esto es que, al verse como un estudiante con problemas de aprendizaje, llegan a influir más las causas internas que externas aunque se considere el esfuerzo como un factor fundamental en las calificaciones y se ha concluido que este tipo de estudiante está menos motivado hacia el aprendizaje escolar por este factor (González, Núñez, González, Álvarez, Roces, García, González, Cabanach & Valle, 2000).

En el caso del autoestima, esto es, la forma en la cual cada persona realiza una autoevaluación de su propio sentido de valía (Myers, 2005) su influencia dependerá de que tanto cada quien se acerca a su yo ideal, sus características harán sentir una alta autoestima. Se presume, que un autoestima alta ayuda a las personas a que se sientan bien con ellas mismas. Los conceptos comunes de la autoestima buscan confrontar los conceptos positivos y negativos que se tienen sobre uno. El tener más cantidad de conceptos de uno mismo con valencia positiva que negativa hacen un autoestima más alto (Banaji & Prentice, 1994).

Diplomado en  Counseling Consejería Profesional
DIPLOMADO
COUNSELING CONSEJERÍA PROFESIONAL

Aprenda Habilidades en Consejería para Promover el Desarrollo y Bienestar Humano.

Inscríbase Ahora

Existe el debate de que el autoestima causa autoevaluación y viceversa (Brown, 1993; Pelham & Swann, 1989, citados por Franham, Greenwald & Banaji, 1999), de que el autoestima conduce a una conducta discriminatoria, y que si la gente está motivada hacia la precisión o la positivad en su autoconcepto se tendría una alta autoestima. Esto claro no estaría basado en una exacta autoevaluación, ya que ninguno podría tener una baja autoestima (Farnham et al. 1999).

Por otra parte, al autoestima, también se le considera que causa influencia en la percepción de la realidad y el comportamiento (Verduzco, Gómez, & Durán, 2004). Verduzco y cols., afirmaban que la autoestima determina la interpretación que se tiene de su entorno, y que este tiene influencia en la percepción del estrés y afrontamiento, aunque no lo hace completamente responsable de ello, que existen otra serie de factores que llegan a influir en su comportamiento.

Así que podemos reafirmar que la autoestima y el autoconcepto es de suma importancia para los seres humanos, ya que está conformado por aquellos conceptos que los definen. En particular Valdez (1998) ha usado una técnica denominada técnica de redes semánticas naturales (Figueroa, González & Solís, 1981), basada en definiciones conceptuales de los individuos para explorar el autoconcepto. Esta técnica permite explorar la forma en cómo los individuos significan eventos de relevancia y ha sido usada en una gran variedad de temáticas como lo son cuestiones educativas (Villarreal, 2006), representaciones de conceptos de la salud (González & Valdez, 2005), y otros conceptos como la televisión, Internet, etc. (Zermeño, Arellano & Ramírez, 2005).

El modelo de redes semánticas naturales, aborda significados directos de los seres humanos, su objetivo es encontrar relación entre otros nodos conceptuales que determinan la estructura básica de la red, partiendo del conocimiento y de la relación entre conceptos que se expresan mediante el lenguaje (Valdez, 1998).

Desafortunadamente, no existe en el contexto de nuestra cultura estudios representacionales de este tipo especializados en autoestima. De hecho, es de importancia para el presente estudio tratar de determinar la forma en cómo conceptos centrales de esta representación impactan en el funcionamiento de la organización de información a nivel semántico. Esta representación mental de autoestima es explorada a través de los estudios que a continuación se desglosan.

Método

La presente investigación se constituye como un estudio de ciencia cognitiva de la representación del conocimiento de la autoestima en jóvenes. A este respecto, se implementan tres tipos de estudio.

– El primero, es un estudio de representación del conocimiento que permite obtener redes semánticas naturales de la autoestima y el autoconcepto.

– De un primer análisis de las redes semánticas se implementa un segundo estudio de simulaciones computacionales conexionistas para determinar cercanía semántica y distancia semántica entre conceptos de los esquemas en cuestión.

– De dichas simulaciones se escogieron a su vez conceptos semánticamente relevantes sobre la autoestima y el autoconcepto para implementar un tercer estudio de facilitación semántica con el objeto de encontrar evidencia experimental sobre la relevancia de estos conceptos con respecto a otras representaciones conceptuales en el lexicón.

1. Estudio de redes semánticas de la autoestima

Participantes

En el presente estudio se consideró jóvenes cuyas edades oscilaran entre 15 a 19 años del municipio de Monterrey. Los estudios de redes semánticas naturales, por razones estadísticas, demandan un mínimo de 40 participantes. A este respecto hay que especificar que un primer grupo de participantes en el estudio de redes semánticas se constituyó de 118 estudiantes, mientras que un segundo grupo solamente se constituyó de 49. La razón de esto era observar si existía alguna variación en la demanda de generación de redes semánticas de los mismos conceptos y determinar si producía resultados diferentes a las organizaciones conceptuales del primer grupo.

Instrumentos

Para la obtención de las redes conceptuales se utilizó un software denominado SemNet que es capaz de establecer la relevancia semántica de conceptos obtenidos a través de una técnica de redes semánticas (Figueroa, González & Solís, 1981). En esta técnica se pide a los participantes generar conceptos definidores («honesto», «bueno», etc.) que mejor definan un concepto objetivo (¿Cómo soy como hijo?). SemNet permite obtener valores tradicionales de riqueza conceptual usada para definir un concepto objetivo (valor J), densidad semántica entre conceptos (valor G), relevancia semántica de un concepto definidor (Valor M) y la elección de los 10 definidores más importantes para cada concepto objetivo (Grupo SAM). Sin embargo, estudios previos (De la Garza, Sánchez & López, 2010) señalan que un mejor predictor de relevancia semántica que el valor M es el tiempo de aparición de un concepto en la tarea de definición. De esta forma el valor M corregido puede ser entendido como:

En donde A, B, C y D son valores numéricos constantes TP es el tiempo y F equivale a la frecuencia del concepto.

Los estímulos objetivos a definir por los participantes del primer grupo fueron: ¿Cómo me veo al socializar? ¿Cómo me veo en lo intelectual? ¿Cómo me veo en lo sentimental? ¿Cómo me veo en mi familia? ¿Cómo me veo físicamente? ¿Cómo soy como amigo? ¿Cómo soy como estudiante? ¿Cómo soy como hijo? ¿Cómo soy como persona?

Y, para el segundo grupo, los conceptos a definir fueron: ¿Cómo me siento en mi vida social? ¿Cómo me siento académicamente? ¿Cómo me siento emocionalmente?, ¿Cómo me siento en mi familia? ¿Cómo me siento físicamente? ¿Cómo soy como amigo? ¿Cómo soy como estudiante? ¿Cómo soy como hijo? ¿Cómo soy como persona? y ¿Cómo me veo físicamente?

Procedimiento

Se procedió a la aplicación de la técnica de redes semánticas naturales, donde dicho instrumento está dividido en dos partes. La primera que corresponde a un conjunto de instrucciones acompañada de un objetivo de práctica. Ya terminado esto, se procedió a la presentación de cada una de las palabras objetivo perteneciente al estudio, dando 90 segundos entre concepto y concepto, iniciando todos los participantes al mismo tiempo.

2. Simulaciones computacionales del eco esquema

En este estudio se usaron las definiciones conceptuales para implementar análisis de simulación de la representación de la autoestima desde la perspectiva de dos modelos de memoria humana.

En particular, SemNet permite usar los grupos SAM obtenidos de los participantes para implementar un modelo conexionista de memoria llamado SASO de López y Theios (1992). El modelo calcula la probabilidad de co-ocurrencia entre dos conceptos «X» y «Y» a través de los grupos de definiciones conceptuales SAM considerando de la siguiente fórmula:

Wij = -ln {[p(X =0 +Y =1) p(X = 1 + Y = 0)] * [p(X =1 + Y =1) p(X=0 + Y =0)] -1}

La matriz simétrica de pesos de asociación entre los diferentes conceptos resultante permite patrones de activación conceptual del eco esquema de acuerdo a un modelo conexionista de «cerebro en caja» que converge a soluciones usando un algoritmo Boltzman.

Con la misma matriz de conectividad, SemNet permitió determinar la proximidad semántica entre conceptos usando un algoritmo denominado análisis PathFinder (Schvaneveldt, 1990). PathFinder converge a una solución de mínimo de conexiones semánticas entre dos conceptos (proximidad semántica). Usando una aproximación Minkowski:

Donde Ii es el peso asociado con la liga i en un camino. El conjunto de todos los pesos en un camino con n ligas estaría dado por li=1,2,…,n. Conforme el valor de r varía sobre un rango permitido el número de ligas en la red resultante varía sistemáticamente.

3. Estudio de facilitación semántica

Participantes

Del grupo de estudiantes de los cuales se obtuvieron redes conceptuales se escogieron al azar 16 participantes (grupo experimental). Se formó otro grupo de 16 participantes de los cuales no se obtuvieron definiciones conceptuales (grupo control). Todos fueron asignados de forma aleatoria a las diferentes condiciones experimentales.

Instrumento

Para la implementación del estudio de facilitación semántica se usó un software denominado Super LabPro, que permitió presentar estímulos a grandes velocidades. Los estímulos fueron pares de conceptos que se presentaban de uno en uno y cada par podía tener uno de cuatro tipos de relación semántica: relaciones asociativas, no relacionadas, de autoconcepto y de autoestima. La tabla 1 muestra los estímulos usados.

Tabla 1
Se muestran los pares de palabras utilizadas para el estudio de facilitación semántica

La tarea fue decidir si el segundo estímulo de los dos que se presentan está bien escrito (tarea de decisión lexical). Las palabras mal escritas fueron hechas agregando o quitando una letra de las palabras que estaban bien escritas. En total se usaron 90 pares de palabras. El software registraba en tiempos de milisegundos el tiempo de reacción del participante.

Procedimiento

Se citó primero al grupo experimental y posteriormente al control. A cada participante se le sentó enfrente de una computadora en donde se les daba instrucciones de cómo proceder, luego una sesión de práctica para posteriormente proceder a los ensayos experimentales del estudio. En la primera se presenta un estímulo de centración para que el individuo centre la vista en donde los demás estímulos aparecerán. Después se presenta el facilitador semántico el cual puede ser una palabra asociativa, de autoconcepto, autoestima, o sin ningún significado. Después de 250 milisegundos se presenta un segundo estímulo verbal que puede estar bien o mal escrito. Este estímulo también puede ser de naturaleza asociativa, autoconcepto, autoestima o sin relación semántica. La tarea del participante es decidir si está bien escrita o no el segundo estímulo verbal del ensayo experimental. Todo el estudio experimental le lleva alrededor de 8 minutos

Resultados

Las definiciones conceptuales obtenidas de los 118, y los 49 participantes de ambos grupos se redujeron a los grupos SAM mostrados en la Tabla 2. En ambas figuras nótese que se encuentran incluidos tanto los conceptos de autoestima y autoconcepto.

Tabla 2
Definiciones conceptuales para ambos grupos

En la tabla 2 podemos ver el primer grupo donde muestra los conceptos que fueron comunes entre ellos. Interesante a este respecto es el hecho de que los conceptos definidores de autoestima que se relacionan a un aspecto del físico no fueron comunes a ninguno de los otros grupos SAM. Esto fue sorprendente porque se asume que aspectos del físico de un adolescente deben de estar intrínsecamente relacionados a su autoestima.

Pero, en el caso del segundo grupo referente a la tabla 2, se puede ver que los conceptos tanto de autoestima física y subjetiva y autoconcepto están conectados entre sí. Aunque se encontraron conceptos comunes entre la pregunta ¿Cómo me siento físicamente? Y ¿cómo me veo físicamente? La conexión es más fuerte sólo entre estos dos grupos SAM y sólo dos conceptos fueron comunes con el resto de los definidores de los otros grupos SAM. Aun así, las representaciones dada la proximidad semántica de conceptos de autoestima subjetiva y física parecen cualitativamente diferentes. Un análisis PathFinder del concepto más relevante para ¿Cómo me veo físicamente? se puede observar en la figura 1 y, a la vez, el mismo análisis sobre el definidor más importante de: ¿Cómo me siento físicamente? Se observa en la figura 2. Nótese que aunque la red de conceptos más cercanos semánticamente para cada análisis es muy diferente, dichas diferencias se deben a que eran dos preguntas diferentes, pero aun así, ambas agrupaciones no se interconectan a la organización conceptual de autoconcepto o autoestima subjetiva. Al parecer autoestima física puede pertenecer a una dimensión psicológica muy diferente a la de la autoestima subjetiva.

Figura 1. Análisis de proximidad semántica resultante cuando se activa el definidor conceptual más alto para la pregunta ¿Cómo me veo físicamente?

Figura 2. Análisis de proximidad semántica resultante cuando se activa el definidor conceptual más alto para la pregunta ¿Cómo me siento físicamente?

Este dato sugiere que los aspectos físicos o de apariencia en un adolescente son relevantes pero no están integrados al aspecto subjetivo de su autoestima. Por lo mismo, se hipotetizó que en un estudio de facilitación semántica, conceptos de autoestima que facilitan otros conceptos abstractos del autoestima deben ser significativamente diferentes del tipo de facilitación semántica que se pueda obtener con conceptos del físico del individuo relacionados a su autoestima. La Figura 3 muestra el desempeño de los participantes cuando se analizan cuatro condiciones experimentales.

Figura  3. figura de relación Autoestima completo
F(3,45)=4.4966, p=.00764

La figura 3 muestra el desempeño de los participantes en las diferentes condiciones experimentales. La condición de autoestima promedia las latencias tanto para palabras del aspecto físico del individuo como atributos personales.

Se observa que hay un efecto significativo para el tipo de relación semántica entre las palabras. Un análisis de comparaciones planeadas entre autoconcepto y autoestima no arroja diferencia significativa entre estas dos condiciones F (1,15) = 3.58, P = 0.077. El efecto significativo se da entre las palabras asociativas y todas las demás.

Sin embargo, si se separan las latencias de las palabras del aspecto físico de los atributos subjetivos de la autoestima, un panorama diferente emerge. Este patrón se observa en la Figura 4.

Figura  4.  Físico Vs Tipo de Relación con redes semánticas
F(3, 90)=6.3249, P=.00061

Se muestran las latencias de desempeño de los participantes cuando se separan los tiempos de reacción de los aspectos físicos de los no físicos de la autoestima.

En este caso particular, una comparación planeada entre autoestima física y no física produce una diferencia de desempeño estadísticamente significativa, F (1,30)=10.48, P=0.0029. Por otra parte, una diferencia significativa aparece entre las palabras de autoconcepto y los atributos subjetivos de autoestima F (1,30)=14.35, P=0.000679. Finalmente, comparando las palabras atributos subjetivos de autoestima con respecto al desempeño de las palabras no relacionadas, se encuentra una diferencia significativa F (1,30)= 6.605, P=0.0153, pero solamente se encontró una diferencia marginalmente significativa entre las palabras de atributos físicos de autoestima y las palabras no relacionadas F (1,30)=3.39, P=0.075.

Esto es congruente con lo que se esperaba, ya que las palabras físicas de autoestima según el análisis de redes semánticas son cualitativamente diferentes a las palabras de autoconcepto y atributos subjetivos de la autoestima. Mientras dichos atributos subjetivos mostraron gran conectividad con las palabras de autoconcepto.
Discusión

Tradicionalmente, se considera la autoestima como una variable psicológica que describe cómo el individuo se evalúa a sí mismo en comparación con los demás (Fiske & Taylor, 2007). Sin embargo, los resultados de la presente investigación sugieren que la autoestima pudiera no considerarse como constituida como de una sola dimensión psicológica sino de dos. Por una parte, un individuo puede representarse a sí mismo de una forma física que no concuerde en cómo se valora subjetivamente a sí mismo. Esto puede explicar un proceso de disociación en el cual una persona que se percibe físicamente de bajo valor al mismo tiempo se valore subjetivamente muy alta. Esto pudiera implicar un proceso dual de interacción social en términos de autoestima. Por ejemplo, un individuo que físicamente no es valorado o que es discriminado por sus aspectos físicos puede aun así valorarse de forma alta. Particularmente el caso de la discriminación racial, en donde alguien es segregado por el color de su piel puede mantener una autoestima subjetiva muy alta, aun y cuando físicamente se le minimice o excluya por otros.

Es de llamar la atención que de ser cierto este proceso dual de autoestima; entonces, la posibilidad de que esto exista sea como una respuesta adaptativa de una conducta pro social. De tal forma que dos estilos de percepción o de significarse a sí mismo le permitan a un individuo adaptarse mejor a su entorno social. Por otra parte, dicha dualidad tiene implicaciones en el análisis conductual de un individuo. Téngase el caso en una situación clínica donde un tratamiento de bajo autoestima (o sobre estima patológica) debe considerar dos dimensiones psicológicas cuando se intervine clínicamente.

Es claro que más investigación necesita ser realizada sobre esta posible dualidad. Por ejemplo, líneas futuras de investigación pueden realizar manipulaciones experimentales para determinar si existe una conexión entre ambas variables (físicas y subjetivas) o son completamente ortogonales (independientes).

Referencias

Banaji, M. R. & Prentice, D. A. (1994). The self in social contexts. Annual Review of Psychology, 45,297-332.

Farnham, S., Greenwald, A. & Banaji, M. R. (1999). Implicit Self-steem. En Abrams y Hogg, Social identity and social cognition. Oxford, UK, 230-248

Figueroa, J. G., González, E. G., & Solís. V. M. (1981). Una aproximación al problema del significado: Las redes semánticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 13, 3, 447-458.

Fiske, S. T. & Taylor, S. E. (2007). Representation in memory. En: Susan T. Fiske & Shelley E. Taylor Social Cognition: From Brains to Culture. New York: McGraw-Hill. Pags, 75 – 102

González, S. & Valdez, J. (2005). Significados Psicológicos de la Depresión en Médicos y Psicólogos. Psicología y salud, 15, 02, 257-262.

González, J. A., Núñez, J. C., González, S., Álvarez, L., Roces, C., García, M., González, P., Cabanach, R. G. & Valle, A. (2000). Autoconcepto, Procesos de Atribución Causal y Metas Académicas en Niños con y sin Dificultades de Aprendizaje. Psicothema, 12, 4, 548-556.

Greenwald, A. G., Banaji, M. R., Rudman, L. A., Farnham, S. D., Nosek, B. A. & Mellott, D. S. (2002). A unified theory of implicit attitudes, stereotypes, self-esteem, and self-concept. Psychology review, 109, 3-25.

Herrero, J. & Musitu, G. (2002). Cuestionario de autoestima AUT-17. En, E. García, J. Herrero y G. Musitu, Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad. Madrid: Síntesis.

López R. E. O. (2002). El enfoque cognitivo de la memoria humana. Técnicas de investigación. México: Trillas.

Myers, D. G. (2005). Psicología Social. México. Ed. McGraw Hill.

Neely, J. H. (1991). Semantic priming effects in visual word recognition: A selective review of current findings and theories. En: D. Besner, & G. W. Humphreys (Eds.), Basic processes in reading: Visual word recognition (pp. 264-336). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Valdez, J. L. (1998). Las Redes Semánticas Naturales, Usos y Aplicaciones En Psicología Social. Universidad de México.

Verduzco, M. A., Gómez, E. L. & Durán, C. (2004). La influencia de la Autoestima en la Percepción del Estrés y el Afrontamiento en Niños de Edad Escolar. Salud Mental. 24, 004, 18-25.

Villarreal P. M. G. (2006). Las redes semánticas naturales de maestros y alumnos. Una representación de la organización de los conceptos de un curso de la licenciatura en psicología, de la U A N L. (tesis de maestría en ciencias con opción en cognición y educación, Universidad Autónoma de Nuevo León.)

Zermeño A. I., Arellano, A. C. & Ramírez, V. A., (2005). Redes Semánticas Naturales: Técnicas Para Representar los Significados que los Jóvenes Tienen Sobre Televisión, Internet, y Expectativas de Vida. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas. 9, 305-334.

Cecilia Contreras Lozano, Ernesto Octavio López Ramí­rez

Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Citar este artículo:

Contreras, C. & López, E. O.  (2010, 23 de noviembre). Representaciones duales en la organización de información de la autoestima en jóvenes estudiantes. Revista PsicologiaCientifica.com, 12(19). Disponible en: https://psicologiacientifica.com/representaciones-duales-organizacion-de-informacion-autoestima

Este artículo es distribuido bajo licencia Creative Commons: 


Comentarios:

Deja un comentario