Asistencia sostenible a emigrantes: Estrategias y participación institucional

RESUMEN

El impacto del crecimiento económico de las zonas opulentas sobre el desarrollo sostenible de las zonas marginadas ha sido explicado e intervenido interdisciplinar e institucionalmente a partir de la participación sostenible en la asistencia institucionalizada de los flujos de emigrantes. Es decir, los flujos de capitales han estado teniendo un efecto recursivo directo, negativo y significativo sobre los flujos de identidades; dicho efecto ha sido mediado por los flujos de emigrantes.

Palabras clave: Flujos de capitales, flujos de emigrantes, flujos de identidades.

A partir de la Teoría de los Sistemas Mundiales, la migración es explicada como una consecuencia de la competencia por la hegemonía económica mundial entre las empresas trasnacionales y la hegemonía económica administrativa entre los Estados. Es decir, las empresas dirigen sus inversiones a aquellas naciones cuyos Estados les garanticen la apertura de los mercados financieros, las mejores utilidades y la especulación accionaría (Vasapollo, Galarza y Jaffe, 2005).

La liberación de los mercados financieros determina la migración de la mano de obra barata para su expansión (Hernández, 2005). Tales son los casos del Valle del Silicon en California, la franja maquiladora de Tijuana y Ciudad Juárez, los centros industriales de Shangai, las zonas comerciales de Frankfurt, los corredores productivos de Corea, Taiwán, Singapur, Hong Kong y Malasia (Guillén, 2007) (Ver figura 1).

emigrantes
Figura 1. El impacto de los flujos de capitales
Fuente: Elaborado a partir del estado del arte

La Teoría de los Sistemas Mundiales, de Wallerstein (1974), ha explicado estas consecuencias sociales de la globalización financiera. Sin embargo, al enfocar su análisis en lo global ha soslayado el análisis local. El estudio de las comunidades a partir de sus flujos migratorios indica el impacto de la liberación del los mercados en las zonas marginadas y deterioradas ecológicamente (Lubell, Vedlitz, Zahran & Alston, 2006). El Estado ha intervenido en las comunidades a través de tres estrategias para garantizar el crecimiento económico del imperio global al cual pertenece.

Diplomado en  Counseling Consejería Profesional
DIPLOMADO
COUNSELING CONSEJERÍA PROFESIONAL

Aprenda Habilidades en Consejería para Promover el Desarrollo y Bienestar Humano.

Inscríbase Ahora

En esta trilogía entre el Estado, las trasnacionales y las comunidades, las universidades (sus disciplinas tales como la Antropología, la Psicología y la Economía y sus ínter disciplinas tales como la Economía Ambiental, la Psicología Ecológica y el Trabajo Social) han construido formas de asistencia institucional para ajustar las necesidades humanas al proyecto de crecimiento sostenible del imperio global.

La globalización, al ser la reversión de las sociedades cerradas que aumentaron la igualdad de resultados y disminuyeron las libertades individuales por la ausencia de sus derechos y los regímenes autoritarios, implica a un nuevo sistema social, económico y político diferente que puede construirse a partir de la concatenación de sus consecuencias. Es decir, la igualdad y la libertad, la consecuente afectividad y racionalidad, las subsiguientes solidaridad y competencia, son los factores para revertir un sistema injusto para las minorías marginadas económicamente (Marshall, Picou & Bevc, 2005).

Sin embargo, la problemática esencial en torno al imperio global es su crecimiento sostenible. Es decir, la taza de ganancia tendría que ser menor a la taza de depreciación del capital natural y menor a la taza de migración del capital humano para que el sistema mundial económico se reprodujera sin comprometer las capacidades y los recursos de crecimiento de las futuras generaciones. Precisamente, la asistencia institucional auspiciada por el Estado sería el factor garante de dicho crecimiento sostenible.

Tal modelo de asistencia ha sido construido desde las ciencias sociales. La antropología ha explorado las necesidades humanas a partir de su cultura; la psicología ha explicado los factores mediadores del impacto del crecimiento económico sobre el comportamiento humano; la economía ha propuesto los mecanismos financieros para una mayor calidad de vida (McFarie & Hunt, 2006).

Sin embargo, estas contribuciones han ignorado la relación estrecha entre los flujos migratorios en función de los flujos del capital y la escasez de los recursos energéticos.

La mediación de los flujos de emigrantes sobre los flujos de identidades

La migración es una problemática que crece exponencialmente. Los Estados Unidos son el principal receptor de migrantes: el 12% de los 286 millones de sus habitantes son migrantes, 16.8 millones de origen mexicano con la nacionalidad norteamericana y 9.9 millones, mexicanos ilegales. En efecto, la migración desde México hacia los Estados Unidos se ha incrementado considerablemente a partir de la década del noventa. A partir de 1990 y hasta el 2003, 5.7 millones de mexicanos en un promedio anual de 438 mil personas han ingresado ilegalmente a Estados Unidos (Conapo, 2003). Consecuentemente, el país que emite más remesas en el mundo (28.4 millones de dólares) son los Estados Unidos y la nación que más recibe estas remesas (15,178 millones de dólares) es México, que representan la segunda fuente de divisas (Banxico, 2004).

Esta problemática asistencial implica el estudio de los flujos migratorios desde sus orígenes económicos hasta sus consecuencias asistenciales (ver Tabla 1).

Tabla 1
Las subcategorías de la categoría «migración»

Fuente: Elaborada a partir de la revisión conceptual

Interdisciplinas tales como la economía ambiental, la psicología ecológica y el trabajo social han planteado modelos de explicación, predicción e intervención para disolver la problemática del crecimiento sostenible.

La economía ambiental ha diagnosticado con precisión los efectos del crecimiento económico de las empresas trasnacionales sobre la calidad de vida de las comunidades marginadas (Carrillo, 2007). A partir de análisis financieros se ha demostrado que las inversiones concentradas en los países con altos índices de marginalidad propician la migración de las zonas agrícolas a las zonas industriales y comerciales (García, 2007).

La psicología ecológica ha demostrado que la pérdida del sentido de comunidad, la consecuente evitación de contacto y la formación de actitudes egoístas, son consecuencias inmediatas de la migración y la subsiguiente competencia por la obtención de recursos económicos (Chifos, 2007).

Finalmente, ante tales problemáticas, el trabajo social ha diseñado estrategias de atención considerando tres objetivos: (1) el retorno a la identidad y solidaridad comunitaria, (2) la potenciación de los conocimientos y las habilidades humanas y (3) la construcción de formas de participación sostenibles (ver Tabla 2).

Tabla 2
Las subcategorías de la categoría «Trabajo Social»

Fuente: Elaborada a partir de la revisión conceptual

Los flujos de identidades

El retorno a las tradiciones, las costumbres y los hábitos comunitarios que han favorecido el crecimiento sostenible implican el respeto de los recursos naturales, las especies animales, la diversidad vegetal y, sobretodo, la conservación, por ignorancia, de las fuentes energéticas como el petróleo y el gas (Aguilar, Monteoliva y García, 2005). En efecto, esta opción asistencial distribuye los recursos en función de su utilidad económica (Amérigo, 2006). Es decir, a las comunidades se les permite conservar sus asentamientos humanos siempre y cuando no obstaculicen o atenten contra los intereses económicos de las empresas trasnacionales (Amérigo, Aragonés, Sevillano y Cortés, 2005). De ocurrir lo contrario, el Estado promueve la migración de las comunidades y, en última instancia, su indemnización por los daños ambientales que la empresa trasnacional le genere (Aragonés, Sevillano, Cortés y Amérigo, 2006).

La potenciación de los conocimientos y las habilidades humanas es auspiciada por el Estado y los organismos financieros internacionales para promover la migración o, en el menor de los casos, la competencia por los recursos al interior de las comunidades (Bechtel, Asai, Corral y González, 2006). Se adiestran e incluso se instruyen técnicamente a los miembros de las comunidades para que ellos mismos exploten los recursos naturales de su entorno o bien, emigren a las ciudades buscando un salario que les permita financiar el crecimiento habitacional de sus comunidades (Blanco y Díaz, 2005).

Finalmente, la construcción de nuevas formas de participación sostenible es una estrategia que refuerza las otras dos anteriores (Bragada, 2003). El Estado invierte en programas de asistencia técnica o financiera para la reforestación de las zonas erosionadas, la agricultura sostenible en las comunidades contaminadas por los desechos tóxicos (Calderón y Bustos, 2007). Por su parte, las empresas trasnacionales distribuyen, por medio de las instituciones del Estado, los aditamentos para la prevención de enfermedades gastrointestinales derivadas de la contaminación de ríos o acuíferos (Corbet, 2005). Es así como las comunidades voluntaria u obligadamente participan en la reparación de los daños a la naturaleza, a sus propias comunidades y a sus generaciones futuras (Corral & Frías, 2006).

La relación entre capital financiero y capital comunitario ha sido estudiada por las ciencias sociales a partir del impacto del crecimiento económico de las zonas opulentas sobre el deterioro ecológico de las zonas marginadas y la migración de sus pobladores (Cunill, 1991).

Referencias

Aguilar, M., Monteoliva, A. y García, J. (2005). Influencia de las normas, los valores, las creencias proambientales y la conducta pasada sobre la intención de reciclar. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 6, 23-36.

Amérigo, M. (2006). La investigación en España sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 7, 45-75.

Amérigo, M., Aragonés, J., Sevillano, V. y Cortés B. (2005). La estructura de las creencias sobre la problemática medioambental. Psicothema, 17, 257-262.

Aragonés, J., Sevillano, V., Cortés, B. y Amérigo, M. (2006). Cuestiones ambientales que se perciben como problemas. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 7, 1-19.

Banxico (2004). Las remesas familiares en México. México: Banxico.

Bechtel, R., Asai, M., Corral, V. y González, A. (2006). A cross cultural study of environmental beliefs structures in USA, Japan, México and Peru. International Journal of Psychology, 41, 145-151.

Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social su concepto y medición. Psicothema, 17, 582-589.

Bragada, M. (2003). Participación y ciudadanía en tiempos de globalización. Anuario Filosófico, 36, 39-52.

Calderón, M. y Bustos, J. (2007). Apropiación y conducta proambiental en un poblado periurbano de la Ciudad de México. Revista Ulapsi, 10.

Canales, A. (2007). Factores demográficos del asentamiento y la circulación de la migración México-Estados Unidos. Documento de trabajo, 123-157.

Carrillo, G. (2007). Una revisión de los principios de economía industrial. Congreso de Economía Ecológica. Ciudad de México,  28-30 de mayo.

Chifos, C. (2007). The sustainable communities experiment in the United States: Insights from three federal level initiatives. Journal of Planning Education and Research, 26, 435-449.

CONAPO (2005). Situación demográfica de México. México: CONAPO.

Corbet, J. (2005). Altruism, self interest, and reasonable person model of environmentally responsable behavior. Science Communication, 26, 368-389.

Corral, V & Frías, M. (2006). Personal normative beliefs, antisocial behavior, and residential water conservation. Environment and Behavior, 38, 406-421.

Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos. Caracas: CLAD.

Garcés, J., Ródenas, F., Sánchez, S. y Verdeguer, I. (1996). Trabajo social con poblaciones receptoras de inmigrantes: un modelo cuasi experimental para fomentar actitudes culturales. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 97-107.

García, E. (2007). Combating water pollution with the analitical tools of ecological economics. The tannery industry in México. Congreso de Economía Ecológica. Ciudad de México, 28 al 30 de mayo.

García, V. y D’adamo, O. (2006). Comunicación política y campañas electorales. Análisis de una herramienta comunicacional: el spot televisivo. Polis, 2, 81-111.

Gertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.

Gómez, P. y Sundheim, M. (2002). Una respuesta a la inmigración desde la cooperación al desarrollo: Trabajadores sociales solidarios. Cuadernos de Trabajo Social, 15, 283-289.

Guerrero, A. (2007). El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio de la Purísima, Concepción Mayorazgo, San Felipe del progreso, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 63, 105-124.

Guilén, A. (2007). Mito y realidad de la globalización neoliberal. México: UAM-Porrua.

Hernández, E. (2005). Mercado laboral, desigualdad y pobreza en América Latina. México: UAM.

Horbat, J. (2004). Desarrollo regional y migración internacional en México: alternativa para enfrentar la pobreza rural. Economía y Desarrollo, 3, 7-37.

Lubell, M., Vedlitz, A., Zahran, M. & Alston, L. (2006). Collective action, environmental activism, and air quality policy. Political Research Quarterly, 59, 149-160.

Marshall, B., Picou, J. & Bevc, J. (2005). Ecological disaster as contextual transformation.Environmental values in a renewable resource community. Environment and Behavior, 37, 706-728.

Martín, I. (2007). Trabajo social con población inmigrante: un enfoque transcultural. Acciones e Investigaciones Sociales, 23, 71-82.

Martínez, R. (2007). La inmigración en España y el mercado de trabajo. Revista de Ciencias Sociales, 32, 1-18.

McFarie, B. and Hunt, L. (2006). Environmental activism in the forest sector. Social psychological, social cultural, and contextual effects. Environment and Behavior, 38, 266-285.

Mercado, A. e Ibiett, J. (2006). Capital humano y migración. Documento de trabajo. 1-23.

Parra, M. (2005). La construcción de los movimientos sociales como sujetos de estudio en América Latina. Atenea Digital, 8, 72-94.

Rivera, J. (2006). Crisis y refuncionalización de las redes de reciprocidad familiares: el caso de sectores medios en la ciudad de México. Economía, Sociedad y Territorio, 21, 87-118.

Vasapollo, L., Galarza, H. y Jaffe, H. (2005). Introducción a la historia y la lógica del imperialismo.Madrid: EIC.

Wallerstein, I. (1974). World Systems Theory. New York: Academic Press.

 

Cruz García Lirios

Universidad Nacional Autónoma de México

Citar este artículo:

García, C. (2007, 30 de octubre). La participación sostenible en la asistencia institucional de los flujos de emigrantes. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(38). Disponible en: https://psicologiacientifica.com/emigrantes-asistencia-institucional

Este artículo es distribuido bajo licencia Creative Commons: 


Comentarios:

3 comentarios en «Asistencia sostenible a emigrantes: Estrategias y participación institucional»

  1. Un estudio muy completo, a pesar de su brevedad, e interesante. Los procesos de migración son el pan de cada día en la actualidad, y así como modifican las estancias sociales y la economía mundial, asimismo afectan la psique del individuo. Muy amable por su atención.

    Responder
  2. Muy cierto, las economías y los procesos sociales cambian como consecuencia de los posesos migratorios y en este punto la psicología social puede ayudar mucho a asimilar esos cambios.

    Responder
  3. Es un artículo de mucha importancia, en especial para nuestra comunidad. En nuestro país, Colombia, se vive y se registran altos índices migratorios internos y hacia otros países, lo que desencadena un sinnúmero de variables de riesgo para el desarrollo comunitario. Este tipo de reflexiones contribuyen a proponer análisis más profundos acerca de las consecuencias del estado de guerra y violencia, lo que genera el interés en plantear y proponer alternativas de solución a estos conflictos desde perspectivas de desarrollo y no guerreristas o inmediatistas.

    Responder

Deja un comentario