Ansiedad y consumo de tabaco en jóvenes universitarios

La ansiedad y el consumo de tabaco son dos problemas comunes entre los jóvenes universitarios. La ansiedad puede ser causada por el estrés académico, la presión social y otros factores relacionados con la vida universitaria. Para algunos jóvenes, el tabaco se convierte en una forma de hacer frente a la ansiedad. La ansiedad es una … Leer más

Psicocardiología y Sexología Clínica: Aspectos clave en el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares

La Psicocardiología y la Sexología Clínica son dos campos interdisciplinarios que convergen en el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Psicocardiología La Psicocardiología surge como un área diferenciada de la Psicología de la salud. En su concepción más amplia, se define como una disciplina que debe centrarse en todos los aspectos psicológicos que se encuentran … Leer más

Prevalencia de síntomas ansiosos depresivos en un grupo de 30 personas vinculadas a los Alcohólicos Anónimos en la ciudad de Ibagué

El creciente consumo de alcohol en los adolescentes, jóvenes y adultos se ha constituido en un problema de salud pública que afecta a todas los estratos sociales, al presentar una elevada incidencia en la ingesta como también, un consumo a edades cada vez más tempranas y una frecuente tolerancia por parte de las familias, la … Leer más

Estrategias de afrontamiento en niños: Relación con estrés y depresión

Estrategias afrontamiento niños

En la actualidad existe un acuerdo general de que las enfermedades crónicas, (hipertensión, enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, gastritis, obesidad, y no crónicas (enfermedades infecciosas, sobre todo están determinadas más que por el efecto de agentes específicos, por factores ambientales, sociales y conductuales (estilo de vida). En este sentido, la Organización Mundial de la Salud … Leer más

Adolescentes y alcohol. Prevalencia de consumo

Adolescentes y alcohol se asocia a la población adolescente que es proclive y tiene mayor riesgo en lo que respecta al inicio de consumo de sustancias como el alcohol. En la vida social, los seres humanos han contado con la presencia estimulante de las bebidas alcohólicas tanto en los momentos excepcionales como en los cotidianos. … Leer más

Funcionamiento y repercusión familiar en adolescentes embarazadas atendidas en el Policlínico de Calabazar

La adolescencia, definida como transición entre la infancia y la edad adulta, es un período crítico. Muchos autores delimitan esta etapa de una forma imprecisa, pero la OMS la define como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años (Peláez J.1999). En las adolescentes, la evolución del desarrollo biológico se separa progresivamente del … Leer más