Impacto de la ansiedad en la metacognición durante evaluaciones académicas

Ansiedad metacognición evaluaciones académicas

La ansiedad ha sido definida por  Barlow (2002) como un patrón de respuestas que implica componentes cognitivos displacenteros de tensión; aspectos fisiológicos, relacionados con un alto grado de activación del sistema nervioso autónomo, y elementos motores, que implican comportamientos poco adaptativos. En los diversos contextos en los cuales se desenvuelve el ser humano se generan … Leer más

Autoeficacia en estudiantes universitarios: Impacto de las creencias en el rendimiento académico y aprendizaje

Autoeficacia rendimiento académico

Actualmente, la necesidad de conocer más acerca del modo en que los factores personales tanto cognitivos como motivacionales, interactúan con el contexto de la clase durante los aprendizajes, constituye un importante tópico de investigación para los psicólogos educacionales (Weinstein, Husman y Dierking, 2000). Precisamente, entre los aspectos motivacionales, la percepción del sujeto acerca de su … Leer más

Nivel de conocimiento de lectoescritura en niños de primer grado en Hidalgo, México

conocimiento lecto-escritura primer grado

Desde 1946, la Unesco ha mantenido como prioridad la difusión de la alfabetización como principal objetivo en los programas educativos de ámbito nacional, regional e internacional. Por su parte, en México, la secretaria de Educación Pública (SEP, 2001) plantea entre sus metas lograr una educación básica de calidad, objetivo que implica el desarrollo de las … Leer más

Procesamiento cognitivo emocional de la información relacionada al uso de la tecnología educativa

La idea de relacionar estilos de aprendizaje a ambientes educativos en donde la tecnología educativa está centrada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) compone un área de reciente interés (Chinien, & Boutin, 1993; de Corte, E. 1990; Ebersole, 1997; Atkinson, 1998). Por ejemplo, en el diseño de software instruccional por hipermedia se … Leer más

Clima organizacional y estrés laboral asistencial (Burnout) en profesores de enseñanza media: Un estudio correlacional

Actualmente, los profesores que componen agrupaciones sociales se ven expuestos a altas demandas del medio ambiente laboral y social, las cuales generan un desgaste y agotamiento en ellos. Se reconoce que la función docente es altamente demandante y generadora de niveles elevados de estrés. En esta dirección, un estudio realizado por la Universidad de Concepción … Leer más

Estudio evolutivo sobre las relaciones entre la teoría de la mente, memoria operativa y control inhibitorio en niños de tres a cinco años

La teoría de la mente hace referencia a la capacidad que tenemos los seres humanos de representar nuestros propios estados mentales y los de los demás. De esta manera, somos capaces de atribuir a los demás determinadas creencias y deseos que nos permiten explicar y predecir su conducta. La tarea paradigmática en el estudio del … Leer más

Relaciones existentes entre sistema de mediación del aprendizaje, autorregulación del aprendizaje y logro académico en estudiantes de pregrado de una universidad de Pereira

Perspectivas recientes acerca de la educación tratan de aproximarse con más ahínco a temas relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje y los elementos que coexisten en su interior, generando dinámicas para tratar de explicar en unos casos, y comprender en otros, cómo los estudiantes construyen conocimiento. Sin embargo, la tarea se torna más … Leer más